toxic chemical

INGREDIENTES A EVITAR

Presente en protectores solares y desodorantes. El aluminio es un prooxidante y podría aumentar significativamente el potencial de daño oxidativo en la piel. El aluminio es un tóxico sistémico en dosis altas.
Casi todos los productos cosméticos y de cuidado de la piel convencionales (incluso los que no tienen perfume) contienen fragancias artificiales. Los fabricantes no están obligados a revelar qué hay realmente en sus fragancias, por lo que simplemente verás "Fragrancia" o "Perfume" en la lista de ingredientes cuando en realidad podría ser un cóctel de carcinógenos, alérgenos, disruptores endocrinos e irritantes. La fragancia es básicamente una mezcla de extractos aromáticos de ingredientes naturales y sintéticos. Usado en casi el 50% de los productos de belleza, en realidad tiene muchos químicos tóxicos desconocidos que pueden ser dañinos para ti. Sin que lo sepas, la fragancia puede irritar la piel, tener efectos hormonales tóxicos e incluso causar cáncer. Puede oler fabuloso, pero puede tener efectos no tan fabulosos en la piel y la salud. Como alternativa, intenta encontrar fragancias naturales libres de químicos.
Un desinfectante que se utiliza como conservante y surfactante asociado con irritaciones y alergias graves en la piel, ojos y vías respiratorias. Presente en protectores solares y humectantes.
Antioxidantes sintéticos utilizados para prolongar la vida útil de productos. Han mostrado efectos de disrupción endocrina: afectaría en particular al funcionamiento de la tiroides. También puede ser un disruptor hormonal y puede causar daño hepático. Se encuentran en labiales, lipmasks, humectantes, cremas para pañales y otros cosméticos.
El formaldehído se utiliza como conservante en cosméticos. Es un carcinógeno conocido que también está relacionado con el asma, la neurotoxicidad y la toxicidad del desarrollo. Se puede encontrar en conservantes como quaternium-15, DMDM hidantoína e imidazolidinil urea.
El Metilparabeno se agrega al labial porque es un antihongos y un conservante. También se usa ampliamente en otros cosméticos. Su propósito es prevenir el crecimiento de hongos en el producto para preservarlo. Este conservante está prohibido en la mayor parte de Europa debido al posible riesgo de cáncer. Posiblemente también puede alterar el sistema endocrino o ser tóxico de otras formas. Es alarmante que el metilparabeno sea a menudo un ingrediente oculto, que no aparece en la lista de ingredientes, lo que hace casi imposible que los consumidores se den cuenta de la presencia de este ingrediente tóxico.
Los parabenos se utilizan como conservantes químicos en una amplia gama de productos para el cuidado personal, como humectantes, champús, bases de maquillajes, desodorantes y muchos más. En los últimos años ha habido un gran debate sobre si los parabenos son seguros o no. Algunos dicen que una exposición excesiva a los parabenos puede provocar cáncer de mama. En los hombres, parecen reducir la producción de esperma y reducir los niveles de testosterona.
Los componentes de PEG (polietilenglicoles) se utilizan ampliamente en cosméticos como espesantes y suavizantes. También estimulan la absorción, lo que permite que tanto los ingredientes buenos como los malos se absorban más rápidamente en las partes más profundas de la piel. Si se usa en piel agrietada o dañada, puede causar irritación y toxicidad en el sistema. Además, los PEG pueden reducir los niveles de humedad de la piel y acelerar el envejecimiento de la piel.
El petrolatum, o vaselina, derivado del petróleo, se usa a menudo en productos de cuidado personal como agente humectante. Cuando se refina adecuadamente, la vaselina no tiene problemas de salud conocidos. Sin embargo, la vaselina suele no ser refinada completamente en los EE.UU., lo que significa que puede estar contaminada con productos químicos tóxicos llamados hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). El Programa Nacional de Toxicología (NTP) considera que los HAP contienen carcinógenos razonablemente anticipados. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) enumera catorce HAP como carcinógenos probables o posibles y un HAP como carcinógeno conocido.
Utilizado como antibacterial en cosméticos y estabilizador en perfumes, el fenoxietanol es realmente muy dañino. Es dañino si se ingiere, inhala o absorbe a través de la piel, especialmente para las madres lactantes o los bebés. El fenoxietanol puede afectar al cerebro y al sistema nervioso central. Irrita la piel y los ojos, y también puede causar ampollas en la piel. Aunque muchos productos para el cuidado de la piel (incluso algunos productos orgánicos) usan fenoxietanol en pequeñas cantidades que “no son dañinas” para la piel, si usas el producto varias veces al día, todos los días, puede acumularse y posiblemente afectarte.
Los ftalatos se utilizan en cosméticos como lubricantes (suavizantes). Puedes encontrarlos en productos como esmaltes de uñas, humectantes, champús, lacas para el cabello, juguetes, detergentes y otra variedad de productos. Se sabe que son disruptores endocrinos relacionados con el cáncer de mama y defectos congénitos reproductivos en hombres y mujeres. También se sabe que los ftalatos tienen algunos efectos posibles sobre las hormonas. Desafortunadamente, esto se incluye en muchas fragancias, por lo que es difícil de detectar en los productos.
El poliparabeno se agrega como conservante a los labiales para prevenir el crecimiento de bacterias dañinas y hongos. Evita que la parte aceitosa del labial se vuelva rancia. Esto protege tanto al producto como a los consumidores. Existe evidencia de que es un disruptor endocrino y que es un alérgeno para algunas personas. No parece acumularse en el cuerpo y se ha aprobado como seguro para su uso en cosméticos siempre que las concentraciones estén restringidas. Sin embargo, la base de datos de cosméticos lo enumera como un producto de "alto riesgo".
El palmitato de retinilo se agrega a los labiales como antioxidante. El palmitato de retinilo se utiliza como conservante sintético. Es una forma sintética de vitamina A y se ha demostrado que puede ser perjudicial para las mujeres embarazadas. La base de datos de cosméticos lo enumera como un "peligro moderado" porque existe alguna evidencia que lo vincula con algunos cánceres y problemas reproductivos. Se absorbe fácilmente en la piel. Una vez absorbido, se convierte primero en retinol y luego en ácido retinoico.
Surfactantes y ajustadores de pH relacionados con alergias, toxicidad cutánea, alteración hormonal y desarrollo cerebral fetal inhibido. Se encuentra en tintes para el cabello, rímel, base de maquillaje, fragancias, protectores solares, disolventes de limpieza en seco, pintura, productos farmacéuticos.
Agente de protección solar y absorbente de luz ultravioleta relacionados con irritación, sensibilización y alergias, y posible alteración hormonal. Se encuentra en protectores solares, humectante.
El triclosán es un pesticida, según la FDA, ya que tiene propiedades antimicrobianas. Es muy irritante para la piel ya que mata tanto las bacterias buenas como las malas. Además puede ser cancerígeno. Conservante y antiséptico, está presente en desodorantes, dentífricos, geles de ducha y geles antibacterianos.

Enemigos del maquillaje

desert
CALOR EXTREMO

Altera los ingredientes y puede derretirlos.

fungus
HUMEDAD

Provoca la creación de hongos y bacterias.

sun
SOL

Los rayos UV dañan los pigmentos y los hace perder su color.

temp
SOL

Cambios de temperatura alteran la estabilidad de las fórmulas, acortando la vida útil.

Consejos

Verifica en el envase el PAO (Period After Opening), que indica la vida útil desde el momento en el que se abre, reflejado con un número seguido de la letra M (meses), es decir, la cantidad de meses que duraría.
expired
bed
Guárdalos en tu habitación. No se deben mantener en la nevera los que son a base de aceites (lipsticks), ya que podrían alterarse.
Mantenlos en lugares secos y frescos. La temperatura ideal es de 40F a 75F grados.
air
locked
Después de cada uso, siempre asegúrate de cerrar bien la tapa.
No los dejes en el carro ni el baño, donde por los cambios de temperatura y humedad propician la proliferación de microorganismos.
micro organisms
washing hand
Lávate las manos antes de aplicártelos para impedir que las bacterias entren en contacto con tus productos.